sábado, 14 de marzo de 2015

EL APARATO FONADOR Y CUIDADOS PARA LA VOZ

Para mejorar el uso  de nuestra propia voz es necesario conocer el funcionamiento básico del aparato fonador, ya que se puede decir que es como un instrumento que debemos afinar, limpiar y cuidar, para que este en optimas condiciones; y al mismo tiempo tener en cuenta algunos cuidados que debemos tener con nuestra voz, ya que es el mecanismo que utilizamos para comunicarnos.




La voz se produce en las cuerdas vocales, El aire viene desde los pulmones y viaja por nuestra laringe, encontrándose a medio camino con las cuerdas vocales que, si están cerradas, resistirán ese aire para empezar a vibrar y así empezar a emitir sonido.
Ese sonido viajará hacia nuestra boca, rebotando en las paredes de nuestra laringe y cabeza, amplificándolo y dándole el “color” propio de nuestra voz, además de ser articulado por boca, labios y laringe para emitir palabras.
A continuación te describo una serie de consejos que te ayudarán a estar en excelentes condiciones para que te sigas divirtiendo usando tu voz durante muchos años.
1. Libérate del estrés. Siendo la voz producto de un aparato de carne y hueso, el cual está dentro de nuestro cuerpo, cualquier alteración en el estado de ánimo, altos niveles de tensión y estrés afectarán indudablemente a la voz. Por ello es importante armonizarnos. Un profesional es capaz de ejecutar su labor magistralmente aunque esté en una situación personal difícil pero para esto, sabe efectuar técnicas de relajación.
2. No grites. Procura no gritar pues esto te puede provocar una lastimadura en la garganta como irritación y si es exagerado el esfuerzo, puedes dañar una de tus cuerdas vocales. 
Cuando asistes a conciertos o centros nocturnos donde la música es muy alta y tienes que gritar para ser escuchado puedes estar arriesgando tu integridad vocal. Te recuerdo que estos consejos son para los que realmente quieren dedicarse a este maravilloso deporte que es el desarrollo de la voz.




3. Cuando te encuentres enfermo de la garganta guarda reposo. 


4. Calienta. Si estas a punto de entrar al aire a un programa y vas a grabar por largo tiempo o te toca dar una conferencia, primero calienta, hazlo solo 10 minutos, no se trata de que con los ejercicios de calentamiento te vayas a acabar la voz. Es como si vas a empezar a jugar fútbol o tenis o cualquier deporte, primero te estiras, corres unos minutos antes y le avisas al cuerpo que vas a trabajar, lo mismo pasa con tu voz.

http://www.cursodelocucion.org/consejos-cuidado-voz.htm

4 comentarios:

  1. Que cantidad de información, muy útil y muy interesante para compartir.

    ResponderEliminar
  2. La importancia de nuestro aparato fonador y no lo cuidamos como se debe

    ResponderEliminar
  3. es importante conocer nuestro aparato fonador, sobre todo si es el sistema nos ayuda a emitir sonidos,palabras, y gracias a esto nos podemos comunicar de mejor manera.

    ResponderEliminar
  4. Cosas que desconocía que dañan mi voz, a mejorar.

    ResponderEliminar