sábado, 14 de marzo de 2015

RADIOS COMUNITARIAS

El objetivo de una radio comunitaria, es favorecer al núcleo poblacional y contribuir a su desarrollo, para ello tiene una programación conformada por series y programas educativos, enfocados en la divulgación de conocimientos básicos, de utilidad para los habitantes de una comunidad, y como apoyo a las falencias de los sistemas educativos más comunes.

Radio comunitaria, radio cooperativa, radio popular, como usted lo quiera llamar, lo importante es que a lo largo de los años se ha convertido  en una herramienta imprescindible para el surgimiento de las comunidades, brindándole a las personas la posibilidad de  reunirse, conocerse e identificarse, promoviendo de este modo una comunicación pluralista, en la que los oyentes tienen derecho a participar, y no sólo a oír, emisiones en las que no sólo se entretiene,  sino,  lo que es aún más significativo , se informa, se presta un servicio.

Algunas de las características más destacables de la radio comunitaria, son:
  • No tienen animo de lucro
  • Su gestión y funcionamiento lo lleva a cabo un colectivo ciudadano
  • No realizan proselitismo religioso ni partidista
  • Tienen como objetivos profundizar en la democracia, transformar los procesos sociales 
  • Hablan de lo que otros medios no hablan.





RADIO COMUNITARIA EN COLOMBIA

En Colombia, los orígenes de la radio comunitaria se ubican entre finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980. El objetivo principal de estas primeras emisoras comunitarias era el de lograr una mayor participación de las zonas rurales del país en el entorno de la comunicación. Por esto, su programación estaba constituida por segmentos dedicados a la música regional, la instrucción y formación agrícola y zootecnista, y las noticias regionales.


Desde sus inicios, la radio comunitaria tuvo muchos obstáculos para desarrollarse debido a la poca inversión económica que recibió del sector privado y público. Su historia no cuenta con muchos registros, a pesar de que sí se han realizado estudios por parte de teóricos de la comunicación que ven en este tipo de radio la esencia de la emisión radiofónica
Actualmente, la radio comunitaria en Colombia recibe ayuda del Estado. Aun cuando el monto de dicha ayuda no sea realmente significativo, su alcance en las comunidades ha generado importantes resultados pedagógicos y sociales. En diferentes regiones rurales del país hay emisoras locales comunitarias donde los habitantes de la zona expresan sus inquietudes y la necesidad de una mejor calidad de vida y mayor organización social, convirtiéndose en una forma fundamental de comunicación a través de la cual es posible entender qué sucede en las provincias, y, por encima de todo, de visibilizar a los protagonistas de importantes historias de valor y trabajo.
En las emisoras comunitarias pautan los tenderos de barrio, el zapatero del lugar, el panadero, la costurera, y  todos aquellos que evidencian el valor del trabajo en comunidad.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per75.htm

4 comentarios:

  1. Las radio comunitarias son un gran ejemplo de lo mucho que puede hacer una comunidad cuando se lo propone.

    ResponderEliminar
  2. Una gran herramienta que contribuyo al desarrollo de la radio, y un ejemplo claro de como se debe hacer participe a la comunidad en el proceso comunicattivo.

    ResponderEliminar
  3. Es bueno conocer las diferentes características que poseen las radios comunitarias, ya que este tipo de radios buscan un desarrollo en la comunidad, pero con ayuda y el interese de la misma comunidad.

    ResponderEliminar
  4. Es muy bueno tener todo esto en cuenta con claridad saber qué queremos hacer.

    ResponderEliminar